Ir al contenido principal

Guia de estudio para examen AYCDSO


Guía de estudio 1-°Parcial Administración y Configuración de Sistemas Operativos.

¿Qué es un Sistema Operativo?

Conjunto de programas y subprogramas que realizan la función de intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora.



Funciones del Sistema Operativo

-Ejecución de programas

-Almacenamiento de información de archivos

-Ejecución de programas: Para ejecutar un programa debe colocarse en un espacio de la memoria central llamada AREA DE PROCESOS.

El proceso constituye la forma básica de ejecución de un programa de sistemas de cómputo.

-Almacenamiento de información de archivos: Requerido por el usuario para guardar sus programas, el resultado de consultas, documentos y toda clase de información

perdurable en el sistema de cómputo.



Tipos de Sistema Operativo

-Por cantidad de tarea o Procesos

+Multitarea o Tiempo Compartido

Permite al SO ejecutar varios procesos al mismo tiempo, lográndose porque el tiempo de ejecución del CPU se comparte alternamente.

+Monotarea: Tipo de So que permite manejar un programa o tarea a la vez, son los más antiguos.



-Según la administración de usuarios

+Monousuarios: Responde a un solo usuario a la vez.

+Multiusuario: Características de aquellos SO en los que varios usuarios pueden entrar al servicio y procesamiento a la vez.





Evolución de los sistemas operativos



40's: No existían los SO y los programadores interactuaban directamente con el hardware, programando únicamente en 0s y 1s.



50´s: El primer SO fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704.



60´s: Se produce una revolución de los SO. Aparecen conceptos como multitarea, sistema multiusuario, etc.

Aparece UNIX, base de la gran mayoría de los SO.



70´s: Los ordenadores personales se acercan al público de manera indispensable, se crea el lenguaje de programación C.



80´s: Nacen Sistemas con MacOS, MS-DOS, Windows. Se crea un sistema operativo con facilidad de uso, dandi un paso a primeras interfaces de usuario.





90´s: Aparece Linux publicándose en septiembre de 1991. Linux se une al proyecto GNU. En 1996 se crea un SO llamado FreeWin95.

En 1998 se desarrolla las bases de kernel y algunos drivers.



2000: Aparece Windows 2000. En 2001 aparece SymbOS. Nuevo sistema de Windows vista y 7.

Aparición de Windows 8. Nacen los sistemas operativos para Android y IOS. Aparece la primera actualización para Windows 10.





Características de los Sistemas Operativos.

·           Conveniencia: Un SO hace más conveniente el uso de una computadora.

·         Eficiencia: El SO permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.

·         Habilidad para evolucionar: un SO debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.

·         Encargado de administrar el hardware: el SO debe de ser eficaz, recibiendo las señales provenientes de los periféricos y Hardware en general.

·         Relacionar dispositivos: cuando el SO detecta otro sistema operativo conectado en sí mismo.

·         Algoritmos: un SO hace el uso de la computadora más racional y eficiente.



Ventajas de los Sistemas Operativos.

·         La instalación es sencilla.

·         Es multitarea y multiusuarios.

·         Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios.

·         Permite cambiar periódicamente las contraseñas.

·         El sistema esta protegido del acceso legal.





SISTEMAS OPERATIVOS DE INTERFAZ GRAFICAS.

 Los sistemas operativos empezaron a incluir una interfaz gráfica para dialogar con el usuario, empleando componentes gráficos para indicar órdenes.  Esta interfaz gráfica fue pensada para que usuarios no especializados en computación e informática pudieran hacer uso de un sistema de cómputo de manera amigable e intuitiva.

Entre los sistemas operativos más populares en computadores personales están Microsoft Windows, GNU/Linux y Apple Mac OS X.



Características




La interfaz gráfica del sistema operativo de ambiente grafico utiliza la tecnología de software conocida como Ventana (Windows). Estas ventanas son componentes gráficos que al expandirse muestran otros componentes gráficos conocidos como iconos u objetos. Estos iconos representan las diferentes opciones del sistema operativos.

Las características y funciones más comunes de estos sistemas operativos con ambientes gráficos son:




*    Escritorio:




El escritorio es la primera imagen de la interfaz gráfica que aparece después de haber encendido el sistema de cómputo y cargado el sistema operativo. Emula un área de trabajo donde esta las funciones principales “Iconos”.  




*    Iconos:




Los iconos representan directorios y archivos. El directorio contiene archivos, los cuales a su vez contienen programas del sistema, programas del usuario, aplicaciones en general e información. Una de las funciones más comunes es seleccionar un icono para activarlo.




*    Ventanas:




Es un producto de haber seleccionado, activado y abierto un icono. Según el caso muestra interfaz de un comando o de alguna aplicación con la que el usuario puede dialogar, proporcionando datos y órdenes para obtener resultados.




*    Interpretación de ordenes:




La función de interpretación de ordenes está integrada en toda la interfaz gráfica. Cada vez que el usuario selecciona un componente grafico el sistema operativo interpreta simultáneamente la orden especifica por relacionada con ese componente.




*    Administración de archivos:




Esta función es realizada a través del icono que representa el sistema de cómputo en si, por lo general tiene el perfil de identidad de una computadora.




*    Administrador de procesos:




A través del icono Mi PC, que representa el sistema de cómputo. Así, cada vez que se selecciona un icono-archivo-programa única la ejecución del programa como un proceso en la memoria central.




*    Barra de tareas:




Tiene dos funciones básicas: una es dar acceso para la ejecución de aplicaciones y la otra es mostrar las aplicaciones que están siendo ejecutadas. La barra de tareas se divide en cuatro secciones:




 El botón de inicio:




Se abre el menú de inicio que muestra una ventana con el nombre de usuario y acceso directo a aplicaciones




 Una barra opcional de inicio rápido:




Contiene una lista de iconos o programas de uso muy frecuente.




 Un área de aplicaciones abiertas:




Muestra las aplicaciones que están en ejecución.




 Un área de notificación:




Contiene iconos de programas que están activos pero cuyas ventanas están minimizadas.




*    Componentes gráficos de una ventana:




Los componentes grafico que integran una ventana son:




Marco




·         Borde de marco

·         Barra de titulo

·         Botón de cerrar

·         Botón de minimizar

·         Botón de maximizar o restaurar

·         Barra de menús

·         Barra de herramientas

·         Área de trabajo

·         Barras de desplazamiento horizontal y vertical

·         Barra de estado

·         Botón de control



Ventajas




*    Interfaz gráfica amigable:




La interfaz en visualmente atractiva para el usuario, ya que puede incluir gráficas, paisajes, o ilustraciones e general




*    Camino intuitivo:




Esta interfaz gráfica es más intuitiva dado que sus componentes gráficos (ordenes, programas, archivos) evitan que el usuario tenga que recordar la sintaxis de las órdenes para ser realizadas por el sistema operativo.




*    Sensación de un ambiente vivido:




Los componentes gráficos despliegan geometría, color, movimiento y alguna otra característica que la ser percibidas dan la sensación de vida.




*    Realización simultanea de varias actividades:




La interfaz gráfica permite arrancar la ejecución simultanea de varios programas o aplicaciones, y pasar de uno a otro cuando el usuario lo desee.




*    Visualización de la información:




La información puede representarse de diversas maneras, ya sea resaltando algunas partes con tipografía, colores, líneas, formatos, o exhibiendo su comportamiento en tablas o graficas en movimiento.




*    Todas las ventajas del sistema operativo:




El ambiente grafico conjunta todas las ventajas que tienen los sistemas operativos de interfaz de texto: poder para operar grandes volúmenes de información, operación de información con diversas técnicas, velocidad de operación.




Administrador de programas




El Administrador de Programas es la interfaz gráfica de Windows 3.x y Windows NT 3.x, etc. Consiste en iconos (accesos directos a programas) organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas



Submenú inicio




El objetivo de un submenú es agrupar funcionalidades relacionadas en un único menú. Si todas las funcionalidades estuviesen en un único menú, probablemente sería muy largo o difícil de utilizar.




En la mayoría de las aplicaciones, un submenú se puede distinguir dentro de un menú, porque tiene una pequeña flecha apuntando hacia la derecha, que indica que el menú se extiende hacia otro menú (el submenú).




Utilerías y accesorios




·    DESFRAGMENTADOR

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.










·         LIBERADOR DE ESPACIO

El liberador de espacio es una Herramienta de Windows que nos permite ELIMINAR archivos de forma segura, esto es, archivos que solo ocupan espacio en el disco y que no nos son de utilidad alguna. El liberador puede utilizarse para realizar cualquiera de las siguientes tareas:




o   Quitar los archivos temporales de Internet.

o   Quitar archivos de programas descargados. Ejemplo: los controles ActiveX* y los subprogramas de Java descargados de Internet.

o   Vaciar la papelera de reciclaje.

o   Quitar los archivos temporales de Windows.

o   Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice.

o   Quitar programas instalados que ya no vaya a usar.




·         RESTAURAR SISTEMA

Restaurar sistema es un componente de los sistemas operativos Windows Me, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8 que permite restaurar archivos de sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a un fallo. Restaurar Sistema es una herramienta implementada en Windows que permite devolver al ordenador a un estado anterior.

Recopila los archivos para quitarse y el estado que estaba el sistema y luego se ve un cargador que va devolviendo al equipo su estado anterior. luego reinicia el sistema




·         ADMINISTRADOR DE DISCOS

(Logical Disk Manager). Es una implementación del administrador de volúmenes lógicos para Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y Veritas Software. Fue introducido en el sistema operativo Windows 2000, y es soportado por Windows XP, Windows Server 2003 y Windows Vista.




·     MEMORIA VIRTUAL

Si el equipo no tiene suficiente memoria de acceso aleatorio (RAM) para ejecutar un programa o una operación, Windows usa la memoria virtual para compensar la falta.




La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para completar la tarea.




·         ADMINISTRADOR DE TAREAS

El Administrador de tareas muestra los programas, procesos y servicios que se están ejecutando en el equipo en este momento. Puede usar el Administrador de tareas para supervisar el rendimiento del equipo o para cerrar un programa que no responde.

Si está conectado a una red, también puede usar el Administrador de tareas para comprobar el estado de la red y ver cómo está funcionando. Si hay varios usuarios conectados al equipo, podrá ver quiénes son y en qué están trabajando, y podrá enviarles mensajes.







·    SCANDISK

Al utilizar la herramienta de reparación y comprobación de discos ScanDisk para Windows (Scandskw.exe) puede comprobar la integridad de los medios (en los que se incluyen los discos duros y los disquetes) y reparar la mayoría de los problemas que se puedan producir.




El administrador de archivos




El administrador de archivos es la aplicación integrada de web de panel. Se usa para administrar y manipular los archivos de su sitio web desde su computadora personal. La mayoría de los usuarios se sentirán cómodos con esta herramienta de administración.

panel proporciona múltiples maneras de manipular archivos dentro del administrador de archivos. Puede ver su interfaz principal y la barra de herramientas del administrador de archivos en la captura de pantalla a continuación:




·         El botón Nuevo archivo crea un archivo nuevo con una extensión de archivo definida por el usuario.

·         El botón Nuevo directorio (Nueva carpeta) crea una carpeta nueva donde puede guardar archivos.

·         La función Copiar copia los artículos seleccionados a un directorio que usted haya especificado.

·         El botón Mover archivo permite mover los archivos seleccionados a un directorio nuevo.

·         El botón Cargar permite cargar los archivos nuevos a un directorio específico.

·         El botón Descargar descarga los archivos seleccionados a su computadora.

·         El botón Borrar elimina del servidor los archivos seleccionados.

·         El botón Renombrar permite cambiar el nombre de un archivo seleccionado.

·         El archivo Editar abre un editor para el texto seleccionado o archivos en HTML.

·         El botón Editor de código abre un editor de código para los archivos de HTML o PHP seleccionados.

·         El botón Editor de HTML abre un editor específicamente para archivos de HTML.

·         El botón Cambiar los permisos permite cambiar los permisos de lectura/escritura para los archivos seleccionados.

·         El botón Ver abrirá los archivos seleccionados para verlos.

·         El botón Extraer descomprimirá y extraerá un archivo comprimido en un directorio especifico.

·         El botón Comprimir comprimirá los archivos seleccionados en un sólo archivo *.zip, *.Gz, *.Bz2, o *.tar y almacenará el archivo en un directorio especifico.




Panel de control




En Windows, ventana que permite acceder a múltiples aplicaciones y herramientas de Windows, especialmente para configurar el funcionamiento del sistema.

Desde allí se puede agregar o quitar nuevos hardwares o programas, configurar las conexiones a las redes, modificar las opciones de pantalla, de energía y de seguridad, cambiar la fuente y la apariencia de Windows, configurar el sonido, el teclado, el ratón, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas Operativos de Ambiente Gráfico

Sistemas Operativos de Ambiente Gráfico Los sistemas operativos empezaron a incluir una interfaz gráfica para dialogar con el usuario, empleando componentes gráficos para indicar órdenes.  Esta interfaz gráfica fue pensada para que usuarios no especializados en computación e informática pudieran hacer uso de un sistema de cómputo de manera amigable e intuitiva. Entre los sistemas operativos más populares en computadores personales están Microsoft Windows, GNU/Linux y Apple Mac OS X. Características La interfaz gráfica del sistema operativo de ambiente grafico utiliza la tecnología de software conocida como Ventana (Windows). Estas ventanas son componentes gráficos que al expandirse muestran otros componentes gráficos conocidos como iconos u objetos. Estos iconos representan las diferentes opciones del sistema operativos. Las características y funciones más comunes de estos sistemas operativos con ambientes gráficos son: Escritorio: El escritorio es la primera ima...

Requisitos de WampServer

Requisitos de instalación de Wampserver WampServer es un potente paquete que incluye un entorno de desarrollo web. Este entorno trabaja en Windows y contiene los componentes necesarios para desarrollar aplicaciones web. Estos son los requisitos mínimos que debe cumplir tu ordenador para la correcta descarga e instalación de WampServer Sistema Operativo: Windows XP (32 o 64 bits) Memoria: 512 MB RAM Disco Duro: 200 MB de espacio libre Acceso como administrador